Ejerce de escritor, traductor, periodista, crítico de cine… Autodidacta en general, estudiante de Artes y Oficios y faneditor en particular -durante los noventa-, hoy es autor de diversos libros de divulgación cinematográfica, ensayos culturales y otros, más de mesa camilla, como el dietario Imbécil y desnudo, la memoria de iniciación sentimental Corazón conejo o el más reciente La hora atómica.
Ha comisariado exposiciones para el Salón Internacional del Cómic de Barcelona o la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, fue parte del primer equipo organizador del Festival Internacional de Cine Erótico de BCN y Jefe de Publicaciones y miembro del comité de selección del Sitges. Festival Internacional de Cinema de Catalunya, además de colaborar con muchos otros.
Ha trabajado en radio y televisión, es firma frecuente en prensa (El Diario.es, RockdeLux, Cartelera Levante, Cinemanía, SoFilm…) y coautor de varios guiones para largometraje que permanecen inéditos: Los ojos de Alex (con Josep Mª Beà), Criadero o Tercio de muerte (ambos con Joan Ripollés Iranzo).
Hizo labores de script doctor en El orfanato, traduce a autores como Charles Burns, Robert Crumb, Adrian Tomine, Riad Sattouf, Tony Millionaire o Joann Sfar, y fundó y llevó las riendas de la revista colectiva El butano popular. En los últimos tiempos, ya algo cansado, balbucea pamplinas en el podcast La mano contra el sol.
(rubenlardin arroba gmail puntocom)
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA:
–Del BOOM al CRACK. La explosión del cómic adulto en España (1977-1995) (colectiva)
–Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa (colectiva)
–¡Sigue grabando! Falso documental, metraje encontrado y telerrealidad en el nuevo cine de horror (colectiva)
–Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack (colectiva)
–Nuevo cine independiente japonés (2000-2015) (colectiva)
–Animatopía. Los nuevos caminos del cine de animación (colectiva)
–Los poetas de la sangre (colectiva)
–Neoculto (colectiva)
–Ven y mira. El cine fantástico y de terror en la zona prohibida (ed.)
–Roland Topor. Toporgrafías (colectiva)
–Neo Noir. Cine negro americano moderno (colectiva)
–American Gothic. El cine de terror USA 1968-1980 (colectiva)
–Larry Clark. Menores sin reparos (colectiva)
–David Cronenberg. Los misterios del organismo (colectiva)
–Euronoir. Serie negra con sabor europeo (colectiva)
–El día del niño. La infancia como territorio para el miedo (ed.) Nominado al premio Ignotus en la categoría de Mejor Ensayo 2003
–El principio del fin. Tendencias y efectivos del novísimo cine japonés (ed.)
–La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo (colectiva)
–El giallo italiano. La oscuridad y la sangre (colectiva)
–El resplandor. La ola de terror que barrió América
–Sam Peckinpah. Hermano perro
–Fuego en el cuerpo
–Joe D’Amato en breve
–Las diez caras del miedo
junio 11, 2008 at 9:07 am
[…] El último número de la revista The Children’s Book of American Birds (y ya puestos, todos los demás), el domingo 15 a las 18.30 hs., en la Sala Monasterio de Barcelona, con Sergi Puertas, Raúl Allén, Marta Castro y Rubén Lardín. […]
junio 11, 2008 at 3:37 pm
[…] domingo 15 de este mes a las 18:30h estaré, junto a Alberto Torices, Sergio Puertas, Raul Allen, y Rubén Lardín, en la Sala Monasterio de Barcelona presentando “The Children Book of American Birds” […]
junio 14, 2008 at 1:41 am
[…] de Peckinpah, aunque no es tan aborrecible y desastrosa como algunos la describen (por ejemplo, Rubén Lardín, en “Sam Peckinpah, hermano perro”, dice que su interés cinematográfico es […]
junio 18, 2008 at 3:17 pm
No se exactamente si esta es la página personal del autor, o si llegara a leer esto alguna vez, pero bueno. Te queria decir que tu libro «las diez caras del miego» es una puta maravilla, con el me hiciste apreciar a desconocidos como Buttgereit (creo que se escribe así). En fin, que muy buen libro, escrito con un ritmo que lo hace bastante llevadero. Por cierto, querria conseguirlo de nuevo y ni pa dios lo encuentro. Un saludo bastardo, por cierto se te escapó el fenomeno Scream, a ver si te curras una segunda parte.
septiembre 2, 2008 at 2:10 pm
[…] calificada de “imprescindible” y de “naturaleza lóbrega y morbosa” por Rubén Lardín en su libro “Sam Peckinpah, hermano perro”. Obra que parece rodada a impulsos, con un acabado […]
noviembre 21, 2008 at 12:42 pm
[…] lugar la presentación del libro Imbécil y desnudo, el dietario que con forma de blog publicó Rubén Lardín entre diciembre de 2006 y abril de 2008. Dicha presentación tendrá lugar el 17 de diciembre, a […]
junio 4, 2009 at 10:26 pm
[…] Ausente –autor de El blog Ausente-, Ruben Lardín – reputado gourmet de la serie B, con notable bilbiografía-, Raúl Minchinela –responsable de Reflexiones de Repronto- y Nacho Vigalondo -director de Los […]
junio 13, 2009 at 11:03 am
[…] la participación de tres pesos pesados como son Nacho Vigalondo, Rubén Lardín y el Señor Ausente, y la de todo aquel que quiera unirse al grupo, se verá y comentará la […]
agosto 28, 2009 at 3:12 am
[…] First Tweet 1 day ago absence absence Influential @Uruloki Sí. y de bastante cosa más view retweet […]
octubre 13, 2009 at 2:26 pm
[…] Es el causante de las “cosquillas en el cerebro” que me provocó también en su día Rubén Lardín (Barcelona, 1972) con su libro Imbécil y desnudo. Eso sí, salvando las distancias en el nivel de […]
abril 22, 2010 at 3:39 pm
[…] Ausente –autor de El blog Ausente-, Ruben Lardín – reputado gourmet de la serie B, con notable bibliografía-, Raúl Minchinela –responsable de Reflexiones de Repronto- y Nacho Vigalondo -director de Los […]
agosto 8, 2010 at 7:26 pm
Linares (Jaén) Hola creo que somos familia mi abuelo se llamaba Cristobal y nose si tu abuelo se llama Joaquín.
agosto 20, 2010 at 10:44 pm
Pues va a ser que no, Julio!
diciembre 9, 2010 at 7:55 am
[…] mañana (2003), y al Goya por su primer largometraje, Los cronocrímenes (2007) y, finalmente, a Lardín, escritor y guionista cuya último libro es Imbécil y desnudo (Ed. Leteo, […]
febrero 23, 2011 at 5:48 pm
[…] viendo “El ataque de los muertos sin ojos” de Amando de Ossorio (1973/ 91’), de la mano de Rubén Lardín, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y El Profesor Repronto. Con sus respectivos micrófonos en […]
agosto 20, 2011 at 4:24 pm
[…] ataque de los muertos sin ojos” de Amando de Ossorio (1973/ 91’), de la mano de Rubén Lardín, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y El Profesor Repronto. Con sus respectivos […]
noviembre 21, 2011 at 10:05 am
[…] Sr. Ausente –autor de El blog Ausente-, Ruben Lardín – reputado gourmet de la serie B, con notable bibliografía-, Raúl Minchinela –responsable de Reflexiones de Repronto- y Nacho Vigalondo -director de Los […]
noviembre 15, 2012 at 7:36 am
[…] Rubén Lardín (director de El Butano Popular) […]
febrero 20, 2013 at 2:59 pm
[…] paralela que micrófono en mano cuentan el Profesor Repronto, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y Rubén Lardín, es altamente […]
marzo 30, 2013 at 11:06 pm
[…] viendo “El ataque de los muertos sin ojos” de Amando de Ossorio (1973/ 91’), de la mano de Rubén Lardín, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y El Profesor Repronto. Con sus respectivos micrófonos en […]
abril 11, 2013 at 10:20 am
[…] paralela que micrófono en mano cuentan el Profesor Repronto, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y Rubén Lardín, es altamente […]
junio 1, 2013 at 9:45 pm
[…] ataque de los muertos sin ojos” de Amando de Ossorio (1973/ 91’), de la mano de Rubén Lardín, el Señor Ausente, Nacho Vigalondo y El Profesor Repronto. Con sus respectivos micrófonos en […]
julio 1, 2014 at 11:53 am
[…] “mala” película que será destripada en directo por Raul Minchinela, Daniel Ausente, Rubén Lardín y Nacho Vigalondo. Al finalizar las casi dos horas de delirio, le pregunté a un conocido si le […]
julio 1, 2014 at 11:59 am
[…] “mala” película que será destripada en directo por Raul Minchinela, Daniel Ausente, Rubén Lardín y Nacho Vigalondo. Al finalizar las casi dos horas de delirio, le pregunté a un conocido si le […]
septiembre 17, 2016 at 6:04 pm
Lardin y sus amiguitos. Menudo circo más patético.
septiembre 8, 2018 at 8:52 pm
[…] “mala” película que será destripada en directo por Raul Minchinela, Daniel Ausente, Rubén Lardín y Nacho Vigalondo. Al finalizar las casi dos horas de delirio, le pregunté a un conocido si le […]